LA DEPRECIACIÓN HUMANA Y EL INMORAL MES POR AÑO

 

Con este artículo propongo la creación de un FONDO INDIVIDUAL DE CAPITALIZACIÓN POR DEPRECIACIÓN HUMANA.

 

 

La depreciación humana no está considerada en el Código del trabajo

 

Este código fue creado asimetricamente para privilegiar al empleador (así como muchas otras leyes destinadas a proteger al poderoso).

 

Mi propuesta para corregir esta inmoralidad; requiere modificar el artículo 163 en lo que se refiere a indemnización y cambiarlo por “depreciación humana” de modo que el trabajador cuando sea despedido o renuncie reciba siempre el mes por año.

 

 

En pocas palabras explico la ley laboral relacionada.

 

Si usted es despedido por necesidades de la empresa ( artículo 163 del Código del Trabajo) tiene derecho a indemnización, si usted renuncia No tiene ningún derecho. Este derecho tiene un tope máximo de años (app 11 años) etc

 

Es de común práctica por el empleador “aburrir a un trabajador” para que finalmente renuncie sin pagarle un céntimo y otras veces el empleador puede "tirarse a la quiebra" para no pagar el mes por año a sus trabajadores. Es decir no existe una real protección de los derechos del trabajador.

 

 

Una persona se deprecia, es decir “pierde su precio” mientras trabaja para producir riquezas para sus empleadores y esta depreciación tiene un valor arbitrario de un mes por año y se conoce como desahucio, este es un  término elegante para centrar el problema en el término de contrato y no en lo que esto esconde.

 

La depreciación sucede cuando usted envejece , pierde su vista por exesivo uso de computador, pierde su audición por trabajos con altos niveles de ruido, en general va perdiendo sus facultades por enfermedades profesionales o condiciones laborales adversas, etc.

 

Las personas se deprecian al igual que las máquinas, Los humanos para el empleador somos máquinas ( y en la realidad somos máquinas biológicas ) aunque ellos no lo reconozcan como tal, por lo tanto estamos sujetos a los mismos desgastes de las máquinas, la diferencia es que como máquinas no somos de propiedad del empleador, las maquinas pueden repararse, por ahora el cuerpo humano NO tiene repuesto...

Es decir cuando nos desgastamos al servicio del empleador nosotros corremos con nuestro desgaste.

Esto es una inmoralidad empresarial, por esto pretendo que los trabajadores entiendan el concepto.

 

PROPONGO

 

Crear el fondo capitalización por depreciación humana. En adelante el FCDH

 

 

Apenas el contrato del trabajador pase a indefinido, el empleador debe depositar en una cuenta personal del trabajador (FCDH) el equivalente a un mes del sueldo pactado correspondiente al mes por año, y hacer lo propio cada año, de modo que siempre el dinero del trabajador estará depositado en su cuenta.

 

Los dineros de esta cuenta no podrá ser retirado, salvo cuando el trabajador sea despedido o renuncie. Es decir aunque la empresa se “tire a quiebra” el dinero del trabajador está asegurado, si el empleador comienza a aburrir al trabajador este se podrá retirar con el dinero de su depreciación.

 

Para administrar esta cuentas se debe crear una administradora de cuentas de depreciación del trabajador, donde el trabajador podrá optar a retirar estos fondos o dejarlos en la cuenta para que sigan capitalizando si el trabajador es ordenado y no retira sus fondos de depreciación, es una verdadera cuenta de ahorros para el futuro, si esta cuenta permanece en el sistema puede premiarse.

 

Esta cuenta incluso puede utilizarse como un apoyo a un futuro fondo de pensiones...

 

Que otros beneficios puede traer este concepto.

 

 

La MOTILIDAD LABORAL, es decir que el trabajador pueda emigrar cuando él lo desee a otros ambientes laborales sin perder sus años de servicio.

 

Posibilita el aumentar sus ingresos económicos en la empresa , si la empresa quiere retenerlo

 

Finalmente el trabajador puede escoger la empresa donde quiere trabajar y no solamente que la empresa lo escoja a él.

 

El empleador estará obligado a reconocer un buen trabajador y pagarle lo que merece sin que el trabajador tenga que estar siempre pensando como pedir un aumento de sueldo.

 

El el caso de los trabajadores part time también deben considerarse en este FCDH

 

Estimado lector de mi blog comparta esta información .

 

Es hora que despierte y empiece a ver las cosas claras, cuando el empleador lo quiere aburrir para que renuncie , le está robando su depreciación. El mes por año es suyo sea que lo despidan o usted se vaya.

 

Por una real justicia social...

 

procristo